Fredi Bobic mira a la cámara.
Primer equipo | 11 de agosto de 2021 09:59

Fredi Bobic se une a Common Goal

Como primer embajador de Laureus Sport for Good, Fredi Bobic colaborará con Common Goal, el principal movimiento filantrópico del fútbol profesional, cuyos miembros donan al menos el 1% de su salario anual a proyectos sociales basados en el deporte. Así lo ha anunciado nuestro Director Deportivo, antes del inicio de la nueva temporada de la Bundesliga. Así, Bobic, pasa a formar parte de un equipo que ya cuenta con casi 200 futbolistas profesionales, entrenadores y directivos de todo el mundo apoyando la causa; entre ellos, los alemanes, Serge Gnabry, Timo Werner, Mats Hummels, Matthias Ginter, Marco Rose, Max Eberl, Julian Nagelsmann y Jürgen Klopp.

Bobic, a quien la Liga Alemana de Fútbol (DFL) nombró miembro del recién creado 'Taskforce Zukunft Profifußball' (Grupo de trabajo para el futuro del fútbol profesional) la temporada pasada, durante la crisis de Corona, para que ayudara a elaborar recomendaciones para un desarrollo sostenible del fútbol profesional alemán hasta 2030, es, desde hace mucho tiempo, partidario y promotor de la dimensión social del fútbol.

"Los jóvenes son el futuro de nuestra sociedad"

En su función de embajador de Laureus Sport for Good y patrono de KICKFAIR, el exfutbolista lleva muchos años haciendo campaña a favor de los intereses de los niños y jóvenes socialmente desfavorecidos. Con su compromiso con Common Goal, Bobic quiere, ahora, trabajar por un futuro en el que el fútbol profesional contribuya al desarrollo social en todo el mundo de forma unida y solidaria. "Los jóvenes son el futuro de nuestra sociedad. Para que todos los niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades de educación y una vida autodeterminada, necesitamos espacios en los que sea posible la interacción social y las experiencias de aprendizaje compartidas", explica nuestro director, destacando la importancia del fútbol en el desarrollo de los jóvenes. "Las organizaciones educativas relacionadas con el deporte, como KICKFAIR, crean exactamente estos espacios para niños de todas las clases sociales, contribuyendo a una sociedad inclusiva y con igualdad de oportunidades. En mi papel de Embajador de Laureus Sport for Good y patrono de KICKFAIR, he sido testigo de primera mano en numerosas visitas a proyectos a lo largo de los años de cómo el fútbol ayuda a los jóvenes a descubrir su potencial, a verse a sí mismos como parte de una comunidad y, por tanto, a cambiar nuestro mundo para mejor".

"¡Esta ambición me convenció rápidamente de unirme!"

Sin embargo, Bobic aún ve mucho potencial para utilizar el papel del deporte de forma aún más intensa. "Pero hasta la fecha, no hemos utilizado este poder social y esta capacidad del fútbol en la medida en que podríamos y que sería deseable para nuestro deporte. Por eso he decidido unirme al movimiento Common Goal, además de mi actual participación en Laureus Sport for Good. A través del enfoque de la donación del 1%, Common Goal vincula las dimensiones económica y social del fútbol, permitiendo la promoción y el desarrollo sostenible de organizaciones educativas basadas en el deporte como KICKFAIR. Esta ambición y la oportunidad de trabajar con muchos jugadores de fútbol con ideas afines para ayudar a niños y jóvenes con menos oportunidades me convencieron rápidamente de unirme", comenta nuestro funcionario sobre su decisión y añade: "Espero que muchos más líderes del fútbol y de otros deportes se unan a organizaciones como Laureus Sport for Good y Common Goal en el futuro". Cuanto mayor sea el grupo de quienes se comprometan con la dimensión social del deporte, más podremos avanzar y el deporte podrá ser un modelo positivo para otros sectores de la sociedad".

por Hertha BSC, Common Goal, Kickfair